REGLAS BASICAS DURANTE LA ENTREVISTA


REGLAS BASICAS DURANTE LA ENTREVISTA

Regla Nº. 01
*.Siendo que la respuesta a una pregunta formulada por el entrevistador es un SÍ o un NO, existe una probabilidad de que haya confeccionado o formulado una pregunta incorrecta.

Regla Nº. 02
*.Si formula una pregunta que usted mismo ya respondió, probablemente la pregunta es incorrecta.
*.Preguntas que ofrecen una alternativa.

Regla Nº. 03
Dependiendo de la situación debe ser habil para plantear las preguntas más adecuadas, puesto que cuando no existen sospechoso por parte del investigador y estamos en una fase de exploración es importante ir de la general a lo especifico

Ejemplo:
General:
¿Sr. Luis Digame cuales son sus funciones y responsabilidades?
¿Sr. Luis, con respecto al robo, sospecha usted de alguien?
¿Como cree usted que sucedio el robo?

Especifico:
¿Sr. Luis, recibió usted alguna propuesta para cometer el robo?
¿Cometió usted el Robo?
Entre otras preguntas relevantes.....

Cuando existe la presunción de alguien, debemos formular la pregunta relevante mas importante

Especifico:

¿USTED PERSONALMENTE COMETIÓ EL DELITO?
¿DEBO CREERLE?
¿POR QUÉ DEBO CREERLE?
Regla Nº. 04
Evite formular las siguientes preguntas.
¿Se acuerda? ¿Puede recordar?
¿Es posible? ¿Está seguro(a)?
¿Se da cuenta? ¿Puede decirme...?
Regla Nº. 05
Permita que el sujeto hable la mayor parte del tiempo.

Regla Nº. 06
Escuchar, Escuchar, Escuchar

TECNICA REID

La técnica John Reid, es una de las técnicas de entrevistas más utilizadas en el mundo, permitiendo obtener fácilmente la admisión del entrevistado.
Reid experto en la poligrafia y en experiencias practicas en la psicología y a su vez en investigaciones de la policía de New York con mas de 50 años de servicios, descubrió que la mejor manera de obtener admisiones del entrevistado es sometiéndolo a distintas condiciones que desbarajusten sus mecanismos racionales de respuestas y consecuentemente le generen un estado de autodefensa como el “síndrome de luchar y escapar”, el cual promueve y estimula las respuestas instintivas, es decir respuesta apresuradas que difícilmente podrá desmentir y analizar, logrando así verificar con precisión si encubren a alguna persona, los motivos del hecho, hasta la admisión total.
Son nueve pasos lo que la técnica pide, para así lograr los resultados esperados (La admisión de la verdad), a continuación presento una muestra simplificada del proceso:
Paso 1 - Confrontación directa: Al individuo se le hace saber de forma directa o indirecta que existe evidencia suficiente como para incriminarlo (aunque esta no exista).
Paso 2 - Desarrollo: Este paso tiene la intención de contrastar con el primero, por lo que se pone al individuo en lugar de víctima, inventando o buscando excusas que lo alejen de la culpabilidad.
Paso 3 - Evitar que el individuo se excuse a si mismo. Este es uno de los pasos más importantes, ya que el evitar que la persona se justifique a si misma diciendo que es inocente o que no lo hizo evita que fortalezca su nivel mental de defensa.
Paso 4 - A esta altura la persona va a crear una justificación citando los motivos y razones por las que no cometió el crimen (o de lo que se le acuse). Generalmente cuando la persona crea un concepto secundario para explicar por qué no tenía el motivo de hacer lo que hizo significa que es culpable (ver en los enlaces relacionados la explicación en detalle).
Paso 5 - Mostrar sinceridad, la intención es crear un vínculo con el individuo mostrándole sinceridad y comprensión. El fin de este paso es aumentar el nivel de receptividad de la persona y disminuir sus defensas haciéndola creer que a pesar de la presión se la entiende y apoya.
Paso 6 - El individuo se tranquiliza y comienza a escuchar, el contraste de presión y apoyo en la entrevista hace que vea al entrevistador como una figura paternal. En el caso de los culpables es normal el llanto contenido a causa de la presión. Es importante darle alternativas en este paso ya que, en el caso de los culpables, el tener alternativas los abstrae de la situación que enfrentan y buscan “salirse de la manera fácil” aceptando el “mal mejor”.
Paso 7 - Alternativas: en este punto se realiza una pregunta alternativa donde solo puede haber dos respuestas y en donde ambas se asume culpabilidad. La diferencia entre las respuestas es que una es socialmente más aceptable que la otra, haciendo al culpable sentir que de esa manera su culpa se aminora. Un ejemplo simple podría ser ¿Lo haz hecho por motus propio o te han obligado?. Un inocente respondería que no o se enfadaría, pero la presión lleva al culpable a intentar justificarse nuevamente sin prestar atención a la doble intención de la pregunta.
Paso 8 - En este punto se lo deja hablar sobre lo ocurrido, se le piden opiniones e ideas. Es muy normal, si es que para esta altura ya no ha confesado en el paso 7, que la presión lo lleve a confesar al ver que se derrumba su coartada.
Paso 9 - La confesión
Para mayor información.